VOCES OLVIDADAS: UN REPASO A LA HISTORIA LGBT NEGRA
Los disturbios de Stonewall no fueron nada como el Pride al que estamos acostumbrados; no había corporaciones, no había policías marchando y no se centraba únicamente en la G de LGBT+. Los disturbios por los que podemos festejar Pride fueron verdaderas representaciones de enojo y frustración por parte de una comunidad que se sabía relegada, desplazada y discriminada.
Este incidente dio inicio al movimiento social por los derechos de las minorías que eran víctimas de discriminación y violencia por su preferencia sexual. El grupo afroamericano de derechos civiles, el movimiento hippie, las manifestaciones en contra de la guerra de Vietnam y la atmósfera benevolente y liberal de Greenwich fueron aliados a este movimiento que tuvo origen en Stonewall.
Tristemente las personas negras LGBT+ están posicionadas en la encrucijada de la discriminación racial, homofóbica y transfobia. Para celebrar las contribuciones que los LGBT + negros estadounidenses han hecho. Aquí hay cinco íconos de la historia del movimiento.
MARSHA P.JOHNSON
Johnson ha sido identificada como una de las más importantes activistas en los enfrentamientos con la policía durante los disturbios de Stonewall. A principios de la década de 1970, Johnson y su amiga Sylvia Rivera cofundaron la organización Street Transvestite Action Revolutionaries (STAR; Revolucionarias activistas travestidas callejeras); juntas eran una presencia visible en las marchas a favor de la liberación gay y otras acciones políticas radicales. En la década de 1980, Johnson continuó su activismo de la calle como organizadora respetada y marshall de ACT UP. Junto con Rivera, Johnson era “madre” de la Casa STAR, juntando ropa y comida para ayudar a las jóvenes drag queens, mujeres trans y chicos callejeros que vivían en los muelles de la calle Christopher o en su casa, en el Lower East Side de Nueva York.
BAYARD RUSTIN
A la diestra de Martin Luther King hubo un genio incómodo cuyo legado ha sido silenciado. La Historia guarda a esta clase de cerebros incómodos en un altillo. Barack Obama le concedió una medalla, pero el auge de Donald Trump y la tensión racial lo ha borrado del mapa. Me refiero a Bayard Rustin, promotor de la Marcha sobre Washington en 1963: negro, homosexual y socialista pero, sobre todo, enemigo de quienes consideran que esto es importante. Miembro orgulloso de la única tribu fundamental: la humana. Hoy, mientras los Estados Unidos degeneran en los Estados Divididos por la tensión racial de “prêt-à-porter”, pocos reivindican a esta figura que ningún político puede utilizar para su propaganda.
AUDRE LORDE
“He venido hoy como negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta…”. Así iniciaba sus discursos Audre Lorde, nacida en Harlem, icono del feminismo afroamericano, luchadora incansable por los derechos civiles, contra el racismo y la opresión. Bautizada como el unicornio negro, Lorde descubrió toda su identidad a nivel personal y artístico como lesbiana y poeta en el momento que llegó a la Ciudad de México, para estudiar en la Universidad Autonoma de Mexico (UNAM). Planteó, entre otras ideas, que el racismo, el clasismo, el sexismo y la homofobia son cuatro tipos de ceguera nacidos de la misma raíz: la imposibilidad de reconocer el concepto de diferencia en cuanto fuerza humana dinámica. A lo largo de su vida, asumió su poesía y activismo como un trabajo para confrontar y exponer las injusticias derivadas de este tipo de fobias a lo diferente.
JOAN JETT BLAKK
https://www.instagram.com/p/Bx3O-9Gp57Q/
Autoproclamado como una mezcla de David Bowie, Divine y Grace Jones, Joan Jett Blakk se postuló contra Richard M. Daley para el cargo de alcalde de Chicago, Illinois; proceso que se documentó en Drag in for Votes en 1991. Al igual se postuló para la presidencia de Estados Unidos en dos ocasiones, yendo en contra de de George H. W. Bush (1992) y Bill Clinton (1996). Después se alejó de la política para unirse al grupo de Homosexuales Afroamericanos Postmodernos, donde desarrolló un programa teatral para entrevistar a personajes de la escena queer de California.
BARBARA JORDAN
Mientras el mundo observaba durante las audiencias de juicio político del presidente Richard Nixon, Barbara Jordan audazmente tomó el centro del escenario. Como abogada, congresista y académica, Jordan utilizó sus habilidades de hablar en público para luchar por los derechos civiles y humanos. En 1972, Jordan se convirtió en la primera mujer afroamericana en ser elegida para el Congreso desde el sur desde 1898. Al momento de su muerte su familia se enteró que fue una parte importante de la historia LGBT+, ya que se revelo que su cuidadora, Nancy Earl, había sido su pareja durante 20 años e inspiración para sus discursos.
Putin – excel lessons – https://www.youtube.com/c/ExcelStore excel training excel courses excel lessons sql training sql courses sql lessons
Круто, давно искал
_________________
Темная магия в бк
молитвы на удачу и богатство на деньги
спасибо интересное чтиво
_________________
адреса лиги ставок в туле