LAS 25 MEJORES CANCIONES DEL AÑO 2017
Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Comenzamos repasando las mejores canciones de un año especialmente bueno musicalmente, por supuesto ignorando los pseudo «éxitos musicales» de Luis Fonsi, Maluna, J Balvin y derivados.
25.‘DUZK TILL DAWN’ de ZAYN
Álbum: Single.
Las baladas sobre el amor eterno pueden volverse aburridas, pero ZAYN y Sia les dan nueva vida al cansado tema con sus magníficas e inimitables interpretaciones vocales.
24. ‘NEW RULES’ de DUA LIPA
Álbum: Dua Lipa.
Si tuvueramos que elegir un himno de empoderamiento femenino del año, sin duda alguna seria «New Rules» de Dua Lipa. La pista, con su producción lisa y voces estelares, rezuma confianza en sí misma y mucha actitud con su melodía pop adictiva.
23. ‘VISIONS OF GIDEON’ de SUFJAN STEVENS
Álbum: Call Me By Your Name (Original Motion Picture Soundtrack).
Escrito para la película de Luca Guadagnino ‘Call me By Your Name’, «Visions of Gideon» es el tipo de balada de amor nostálgica y burbujeante que solo Sufjan Stevens podría crear.
22. ‘WANT YOU BACK’ de HAIM
Álbun: Something To Tell You.
Las rupturas son una mierda, pero lamentarla es aún peor. Siempre está la fase de desear/retroceder, y cuando eso inevitablemente surge, ahora tenemos a HAIM, para dar la vuelta a una sensación de mierda.
21. ‘IT’S OKAR TO CRY’ de SOPHIE
Álbum: Single.
La productora londinense SOPHIE pasó los últimos años construyendo confecciones pop de hiperrealidad, y marcadas por colaboraciones con Madonna y Charli XCX. Ampliamente conocido por mantenerse fuera del ojo público, hizo un pronunciamiento público con el lanzamiento de»It’s Okay To Cry».
20. ‘SAY MY NAME’ de TOVE STYRKE
Álbum: Single.
Una canción diabólicamente pegadiza sobre un enamoramiento instantáneo, cantada con desenfrenado estilo nórdico por esta vez idolo Sueco.
19. ‘IDK ABOUT YOU’ de FEVER RAY
Álbum: Plunge.
Los sintetizadores de Karin Dreijer son sonidos como cuchillas afiladas. Y están presentes en «IDK About You», el emocionante centro de su segundo álbum, como Fever Ray,
18. ‘RAINGURL’ de YAEJI
Álbum: EP2.
Probablemente podríamos haber seleccionado cualquier canción de Yaeji que salió en 2017 para esta lista, pero la combinación de letra y sus beats hacen que este sea un pan comido a lo mejor del año.
17. DEADLY VALENTINE’ de CHARLOTTE GAINSBOURG
Álbum: Rest.
Cuando lanzó el video de «Deadly Valentine», que incluía coreografías de Dev Hynes, Charlotte Gainsbourg dijo acerca de la canción: «Quería expresar la idea de un compromiso de toda la vida; una pareja corriendo a la iglesia, desde la niñez hasta la vejez, un camino de toda la vida «. Y la canción, hecha con el productor francés SebastiAn, tiene ese tipo de persecución lineal sin fin, con voces ensoñadoras y susurrantes de Gainsbourg. Hay peligro, amor, movimiento y vida en la canción, sobre la cual Gainsbourg lucha con la promesa mortal del matrimonio, cantando: «De ahora en adelante, para bien o para mal, hasta que la muerte nos separe«.
16. ‘XO TOUR LIF3’ de LIL UZI VERT
Álbum: Luv Is Rage 2.
“XO Tour Llif3” de Lil Uzi Vert es una de las canciones que definió el 2017. El rapero de Philadelphia ha pasado de artista a seguir a una superestrella mundial en pocos meses gracias, en buena medida, al éxito del single. “XO Tour Llif3” es un tema sobre su relación con su ex, Brittany Byrd, y el abuso de drogas. Habla incluso sobre el suicidio o la infidelidad desde una narrativa muy profunda.
15. ‘COUNTRY’ de PORCHES
Álbum: The House.
«Country» es una canción que es trágicamente corta. En dos minutos y 14 segundos de duración, cuando termina con un sintetizador parpadeante, uno podría decir primero: «Mierda, ¿eso es todo?» Y entonces uno tiene que volver a escucharla. Pero a pesar de que te deja con ganas de más, «Country» es todo el tiempo un viaje corto y perfecto, estructuralmente sólido y construido sobre una serie gradualmente creciente de instrumentos en crecimiento en un coro de altísimas armonías.
14. ‘BODAK YELLOW’ de CARDI B
Álbum: Single.
Se necesita una potente canción debut para noquear a la Reina del Pop, Taylor Swift, en la cima de las listas de popularidad. Y eso es lo que Cardi B hizo con el históricamente exitoso «Bodak Yellow». El éxito contundente marcó la primera vez que una rapera obtuvo una canción solista #1 desde Lauryn Hill en 1998.
13. ‘SLIP AWAY’ de PERFUME GENIUS
Álbum: No Shape.
«Slip Away» es un sonido enorme que es conmovedor e íntimo. Esta canción parece desafiar toda lógica, con un coro de voces, sintetizadores ondeando, explosiones de platillos y un remolino de ruidos que se acercan lo suficiente como para captarlo.
12. ‘CUT TO THE FEELING’ de CARLY RAE JEPSEN
Álbum: E•MO•TION: Side B.
¿Cómo es posible que esta canción pop perfecta no haya pasado el 2017 en la cima de todas las listas musicales? ¿Quién le decidió tenerla fuera de ‘E • MO • TION’? El mejor single de Jepsen desde «Call Me Maybe» fue presuntamente eliminado de su álbum de 2015 por ser «demasiado cinematográfico», pero la canción ahora estará sonando en millones de vidas que se sienten como películas… por el resto del tiempo.
11. ‘AWUL THINGS’ de LIL PEEP †
Álbum: Come Over When You’re Sober (Part One).
Peep no es tan expresivo como sus ancestros emo, y no es tan elocuente como sus ídolos del rap, pero efectivamente combina sus estilos de una manera nueva y provocativa que irrita a los puristas en ambos géneros.
10. ‘DISCO TITS’ de TOVE LO
Álbum: Blue Lips.
Siguiendo a ‘Lady Wood’, «Disco Tits» es una probadita deliciosa de liberación sexual con un lado de disco funk, como ella misma dice, good shit, lo mires por donde lo mires, y su simple, directa y efectiva letra no se hace repetitiva durante los casi cuatro minutos que dura.
9. ‘BOYS’ de CHARLI XCX
Álbum: Single.
«Estaba ocupada pensando en chicos», confiesa Charli XCX nada más empezar el tema, que arranca con el estribillo en lugar de con la estrofa. Se trata del single”Boys” un himno dulce y sonriente en el que la británica habla de, ya lo dice el título… ¡chicos!.
8. ‘PRAYING’ de KE$HA
Álbum: Rainbow.
¿En serio ésta es la misma de «Tik Tok»? es quizás el comentario general tras escuchar «Praying». La canción de Ke$ha que necesitábamos, ya que es la podríamos describir como himno de autosuperación con todas las de la ley.
7. NEW YORK de ST. VINCENT
Álbum: MASSEDUCTION.
La primera canción de Annie Clark como St. Vincent en dos años, «New York», sonó como una ruptura con la tradición cuando salió en junio. Más suave y con menor acerbo lírico que gran parte de la mejor música de Clark, el ejercicio es pop. Y como una canción pop independiente, fue hermosa: un elogio emocionante a una ciudad muerta, una diatriba sobre amistades quebradas, una mirada seca a la soledad y la co-dependencia.
6. ‘DNA.’ de KENDRICK LAMAR
Álbum: DAMN.
Como resulta obvio, ‘DAMN’ es un disco para saborear varias veces si se quiere sacar todo el jugo que posee. Muchas de sus canciones te atraparán. Es el caso de «DNA.», en la que se atreve a hacer algo bastante diferente al resto junto a los falsetes de Zacari.
5. ‘LOVE’ de LANA DEL REY
Álbum: Lust For Life.
«Love» es otro capítulo melancólico en el cancionero de Lana Del Rey, nostálgico, agridulce, y tierno. Como es típico en Del Rey, nos hace viajar a otra época, pero en esta ocasión para celebra la juventud y el amor.
4. ‘(NO ONE KNOWS ME) LIKE THE PIANO de SAMPA
Álbum: Process.
El tan esperado álbum de debut de Sampha, ‘Process’ es nada menos que una revelación; un análisis profundo de los efectos persistentes del duelo de un artista que se encuentra en pleno proceso de agonía. En ningún lugar es esto más aparente que «(No One Knows Me) Like The Piano», una canción que esencialmente encuentra al cantante rasgándose el pecho, arrancando su corazón y entregándoselo en una bandeja de oro. Pocos tendrían el coraje de lanzar una canción así de honesta en cualquier momento de su carrera, y mucho menos en su debut.
3. ‘SIGN OF THE TIMES’ de HARRY STYLES
Álbum: Harry Styles.
Muchos realmente nos sorprendimos con el single debut del ex One Direction. Aprecio que Harry Styles realmente esté tratando de hacer algo de música sólida en lugar del pop que sus ex compañeros están haciendo.
2. ‘REAL DEATH’ de MOUNT EERIE
Álbum: A Crow Looked at Me.
Escrita después de la muerte de la esposa de Phil Elverum, «Real Death» describe la mente y cuerpo desfallecidos y afligidos de su autor. La canción es a la vez un arte de negación sobre la muerte que aborda la inutilidad de hacer arte sobre la muerte y una afirmación. Al igual que el regalo de su esposa que llega a su puerta en esa escena crucial, «Real Death» es un signo de amor, uno que puede hacerte caer de rodillas, incluso si sabes exactamente lo que viene.
1. ‘GREEN LIGHT’ de LORDE
Álbum: Melodrama.
Tan diferente de la ‘Pure Heroin’, pero aún así tan lorde, increíble. El single del segundo álbum de la cantautora neozelandesa es una celebración, es la cosa más explosiva y épica que ha hecho Lorde, para firmar que puede ser igual de cautivadora en su evolución musical.